jueves, 29 de marzo de 2018

                         
                                                   Pasillo ecuatoriano

 El pasillo había nacido de dos movimientos artísticos ecuatorianos importantes. Primero, la parte musical procedía de los compositores y músicos nacionalistas de fines del siglo XIX, como Amable Ortíz y principios del XX, como Paredes Herrera, mientras que los textos procedieron de los poetas "decapitados" como Medardo Ángel Silva, Arturo Borja o Ernesto Noboa.
                              

Instrumentos:
En sus inicios el pasillo era solamente instrumental y su ejecución se basaba en los tres instrumentos "básicos" de la música andina: bandola, tiple y guitarra a veces complementados con violín. Posteriormente aparece el pasillo vocal que incluye letras de gran contenido poético e incluso son poemas musicalizados.
Resultado de imagen para bandola instrumento
bandola 
Resultado de imagen para tiple instrumento musical
tiple
     

Principales exponentes:
Olimpo Cárdenas, Julio Jaramillo, Pepe Jaramillo, Máxima Mejía, Luis Bowen, trovador Leonardo Páez, Carlota Jaramillo, Eduardo Brito, cantautor Fausto Gortaire, Homero Hidrobo, tenor Hernán Tamayo, Paulina Tamayo, Leonardo Vega, barítono bajo Diego Zamora, Fausto Huayamabe, Edgar Hidrobo, Enrique Montenegro, entre otros.

Resultado de imagen para carlota jaramillo

"El alma en los labios " es tal vez la canción más conocida de este género, interpretada por Julio Jaramillo, letra de Medardo Ángel Silva y música de Francisco Paredes H.


El Albazo

Danza indígena y mestiza, su nombre se deriva de las serenatas tocadas al alba para anunciar el inicio de las fiestas populares; este ritmo se entona en compás de 6/8.

Las raíces o el origen del albazo están en el yaraví, el fandango, y especialmente la zambacueca; por lo tanto está interfluenciado con: la cueca chilena, la zamba argentina, la marinera peruana.

El albazo tiene su origen en la alborada española, una música que se tocaba al amanecer en los días de fiestas religiosas, romerías, al rayar el alba y es interpretado por las bandas de pueblo. 


Instrumentos:   El instrumento esencial para entonar el albazo es la guitarra, también se incluye el requinto que es una guitarra pequeña de solo cuatro cuerdas
Resultado de imagen para guitarra
guitarra

                                                                                                                                                                       
Resultado de imagen para requinto instrumento musical
Requinto



Principales exponentes:
 E
ste género musical que tiene como mayor exponente a Carlota Jaramillo Paulina Tamayo y el Dúo Benítez-Valencia.   


    
                                                                                                                                                  


                        



"Esta guitarra vieja" interpretada por Carlota Jaramillo, es una de las canciones más representativas del género.



El Pasacalle

El pasacalle es una forma de música barroca, ritmo que nació en España, pero que existe también en Francia e Italia con diversos nombres. Al llegar a nuestro país toma la forma, instrumentos musicales y estructura popular de nuestra región y se convierte en música y danza mestiza del Ecuador. En Ecuador los pasacalles son interpretados por las bandas, tienen similitud con el pasodoble español del cual tiene su ritmo, compás y estructura general pero conservando y resaltando la particularidad nacional.

Instrumentos: Actualmente se interpreta con la mezcla de instrumentos autóctonos del Ecuador como: el rondador, Pingullo, Bandolín, dulzainas, se suman a estos instrumentos extranjeros como: la guitarra, quena, bombos, zampoñas, etc.

Resultado de imagen para rondador instrumento
Rondador 

Principales exponentes: El pasacalle mas representativo es el Chulla Quiteño este es el mas destacado en su ritmo, casi todas las ciudades del Ecuador tienen un pasacalle escrito en su nombre. Los más famosos son: Riobambeñita; Ambato, tierra de flores, Ambateñita Primorosa, El Chulla Quiteño, Romántico Quito mío, Mi chola cuencana, Soy del Carchi, entre otros.

 "Chulla Quiteño"


Yaraví

El nombre de yaraví relaciona a un género musical que es común en los paises andinos como el Ecuador, Perú y Bolivia. En el caso ecuatoriano el yaraví fue relacionado hasta el siglo XIX como cantos indígenas religiosos tal el caso del 'Yupaichishca o Salve, salve gran Señora'. 
El yaravi se caracteriza por ser un ritmo que posee un movimiento lento, por el hecho de ser un ritmo bastante triste y cargado de sentimiento.
Instrumentos: Los instrumentos utilizados en el genero Yaravi son: Bandolin , pingullo,guitarra,flautas,etc.
Resultado de imagen para instrumentos yaravi

Principales exponentes: Se puede tomar la canción "puñales" de Ulpiano Benitez, cantado por el duo Benítez-Valencia.




"Puñales" interpreteado por el Dúo Benítez-Valencia


Sanjuanito

El San Juanito es un ritmo considerado como nacional del Ecuador y es de origen precolombino. Su mayor característica esta en sus notas alegres y melancólicas a la vez haciéndolo una combinación ÚNICA; Se lo baila  en algunas provincias de la sierra, la cultura indígena a destacado este ritmo ya que lo disfrutan en la mayoría de sus eventos y festivales . la danza se la realiza con pasos que contienen mucha fuerza.
                             Resultado de imagen para sanjuanito

Instrumentos: El San Juanito es interpretado con instrumentos autóctonos del Ecuador: bandolín, pingullo, dulzaina y rondador, así como con instrumentos extranjeros, como la quena, zampoña, guitarra y bombos. 


Resultado de imagen para bandolin
Bandolín
Principales exponentes: Las primeras muestras conocidas de este ritmo fueron interpretadas por el artista ecuatoriano Juan Agustín  Guerrero Toro, las cuales se publicaron en el año de 1883, su éxito principal es.- EL SANJUANITO DE LOS ANDES

                                                   
                                                     Ñanda Mañachi interpretando"Linda Bella"



                                        Bomba

La Bomba del Chota es un género musical afrodescendiente originario del Valle del Chota, Ecuador que se encuentra en los límites de las provincias de Imbabura y Carchi. Es un ritmo creado por la mayoritaria población afro-ecuatoriana de esa localidad. 
                  Resultado de imagen para bomba genero musical ecuatoriano

Instrumentos: El instrumento que le caracteriza, un pequeño tambor con dos membranas.


                             Imagen relacionada

Principales exponentes: Los principales exponentes que se conocen de este tipo de música son Son del Batey, Los Hermanos Ayala, Majestad Negra, La Familia Cepeda, Paracumbe.

                               Resultado de imagen para hermanos ayala
"Caderona" interpretado por Oro Negro.




























No hay comentarios.:

Publicar un comentario